Cada vez que voy de vacaciones a EEUU me encapricho de un dulce diferente. Lo veo, lo pruebo, me quedo encantada y nada más volver a España busco y busco cómo podría hacerlo en casa.
En 2010 fueron los cupcakes y tartas fondant, lo que después de años probando se ha traducido en unas 100 recetas de cupcakes diferentes y unas 30 tartas fondant. Por no contar que gracias a ello acabé creando el blog... una cosa llevó a la otra :)
En 2011 fueron los fudge, que siguen siendo una de mis asignaturas pendientes.
Y en 2012 me encapriché con los pies, (pronunciado "pai", jajaja, no creáis que me quedé prendada de los pies de la gente, jajaja)
Haciendo unos pocos cambios la llevé a la práctica en mi cocina con este resultado:
La masa es totalmente casera y para hacerla no utilicé batidora. A mano sale genial, sólo hay que ponerle un poquito de paciencia y tener el brazo un poco entrenado :)
Ingredientes de la masa:
250g de mantequilla sin sal muy fría, recién sacada del frigorífico, y cortada en dados
425g de harina
2 cucharadas (sp) de azúcar
1/2 cucharadita (1/2 tsp) de sal
125ml de agua muy fría
Para el relleno utilicé:
3 manzanas rojas, sin son muy grandes. Si son más pequeñas pondremos 4
150g de azúcar moreno
la ralladura de un limón
2 cucharadas (sp) de Maizena
1/2 cucharadita (1/2 tsp) de canela
1/4 cucharadita (1/4 tsp) de nuez moscada
1/4 cucharadita (1/2 tsp) de sal
En un recipiente ponemos todos los ingredientes menos el agua: la mantequilla en dados, la harina, el azúcar y la sal. Con la mano y dedicándole unos minutos, vamos mezclando todo deshaciendo la mantequilla. Este paso estará listo cuando se haya formado una mezcla con textura terrosa.
Poco a poco vamos añadiendo el agua fría y removiendo con las manos, formando la masa. Cuando todo el agua esté bien incorporada se nos habrá formado una bola de masa que se separará perfectamente de las paredes del recipiente.
Dividimos la masa en dos bolas, una con 1/3 del total y la otra de 2/3. Las envolvemos en film transparente y las metemos al frigorífico donde estarán una hora.
Mientras pasa esa hora vamos pelando las manzanas y cortándolas en láminas muy finas.
Se ponen en un recipiente y se añade el azúcar moreno, la ralladura del limón, la Maizena, la canela, la nuez moscada y la sal.
Se mezcla todo muy bien y se deja que repose durante unos 45 minutos.
Si ya es la hora de sacar la masa del frigorífico, sacamos la bola de 2/3 y nos preparamos para trabajar con ella.
Pero antes vamos precalentando el horno a 200º
En la encimera donde vayamos a estirar la masa esparcimos un poco de harina para que no se pegue, y con el rodillo la estiramos hasta que de diámetro suficiente para cubrir el fondo y las paredes del molde donde vayamos a hacer nuestro apple pie.
Recortamos lo que sobre en los bordes y rellenamos el molde con la manzana que habíamos dejado macerando.
Metemos al horno 15 minutos a 200º
Pasado este tiempo sacamos el molde del horno, estiramos la bola de 1/3 de masa y cortamos tiras finas que servirán para adornar la parte de arriba del pie. Las colocamos y volvemos a meterlo en el horno dejándolo 60 minutos a 180º
Ya sabéis que cada horno es un mundo, así que tendréis que ir regulando la temperatura hasta dar con la que os vaya bien.
Y ya tenemos nuestro apple pie hecho.
En breve probaré a hacerlo de nuevo pero cambiando el relleno por otras frutas, que seguro que también queda rico. Os iré contando porque me da a mí que esto de los pies también crea adicción. Besos!
La masa que has hechi es mi preferida para este tipo de tartas queda genial, el molde que has utilizado tambien me gusta mucho, asi que todo perfecto, besitos
ResponderEliminarTe ha quedado perfecta, que de veces he visto estas tartas en las series y he querido hacerla!
ResponderEliminarMe guardo tu receta =)
Un beso!!
ME ENCANTA!!! parece la típica tarta que veíamos en las series de dibujos animados hecha por la abuelita. Te quedó espectacular. Un besito.
ResponderEliminarque bonita y que buena!!!!! me recuerda las tartas del Oso Yogui :-)
ResponderEliminaruf, esta la hago seguro. Felicidades
Me gustan un montón este tipo de tartas, la verdad es que siempre me han llamado mucho la atención..¡queda chulísima!...., a ver si me animo y la hago....Un besazo
ResponderEliminarDE-LI-CIO-SO!
ResponderEliminarYo siempre he pensado que en EEUU son los reyes en cuanto a dulces se refiere, tienen infinidad de tipos, clases y colores jejeje. Tu "pai" tiene una pinta espectacular, incluso mejor que las de alli. Un beso guapa :)
ResponderEliminardigna de enamorarse de ella, desde luego....mira; yo me acabo de encaprichar!!
ResponderEliminarPues tiene una pinta estupenda, lástima que por internet no podamos hacer unas catas...jajajajja un besillo guapa!!! (yo pensaba que hace tiempo que te seguía...este blogger...otra vez le doy y como me quite le doy pal pelo...)
ResponderEliminarQue pinta tiene esa tarta, se ve genial :) Un beso
ResponderEliminarHace una semana publiqué yo un apple pie con brandy que está que te mueres, pruébalo. también los he hecho con fresas y están deliciosos. Te ha quedado perfecto. Bs
ResponderEliminarQue pinta mas rica! con lo que me gustan a mi todos los tipos de tartas de manzana y no me ha dado nunca por probar a hacer una de estas.... Eso hay que arreglarlo!
ResponderEliminarBesos!
Montes
Gracias por visitar mi blog. Me encanta la apple pie, por aqui me quedo de seguidora. Enhorabuena por tu blog. Un bico
ResponderEliminarMagnifique très belle réalisation.
ResponderEliminarBiosus
sin duda todo un lujo de tarta!
ResponderEliminarHola. Acabo de conocer tu blog y me quedo por aquí, que aprenderé mucho de ti. Gracias por la receta, a ver si me animo.
ResponderEliminarUn Saludo
Qué cuquis las fotos! Muy chula, me he quedado con ganas de ver el corte, jeje. Besos
ResponderEliminarQue interesante! Justo estaba pensando en hacer algo de este estilo, pero en todas las recetas me decían que comprara la masa hecha.
ResponderEliminarImagino que no hay ningún problema si se rellena con otra fruta no?
Me pasa un poco como a tí ..todo lo que me gusta lo quiero hacer ...así me junto con una cantidad de recetas pendientes que mejor ni nombrar . Esta tarta se ve genial ..yo hago una variación ..pero tomo nota de esta receta .. besos
ResponderEliminarQue bueno, me dan ganas de coger un trozo, y eso que me encantan las manzanas, y los postres que se hacen con ella.
ResponderEliminarUn beso
Guapa!!En Abril me voy a NY, estoy taaaan emocionada!!! voy a venir cargada de libros chulos para hacer cositas tan ricas como esta!! un besazo
ResponderEliminaruauuuuuuuuu!!! me encantan los "pies", esté te ha quedado fantástico! y el molde es precioso
ResponderEliminarEs delicioso, y unas fotos muy buenas danganas de comerse un trocito.
ResponderEliminarAyyy Laura, las tartas de manzana son mis favoritas!
ResponderEliminarTe ha quedado perfecta, qué bonita!!!
Y el molde de pie es precioso, una maravilla!!!
Un abrazo enorme!
Oye!!! cómo me recuerda a las tartas de los cuentos de Disney!!! No os parece igual que la de Blancanieves???
ResponderEliminarMe ha parecido estupenda, me la quedo!
Besos
Qué bueno, la pinta es deliciosa. Ha quedado genial, muy bonito y seguro que buenísimo.
ResponderEliminarFantástico pastel, qué delicia y con la masa casera, un 10 guapa!!
ResponderEliminarMe encanta este tipo de tarta, es muy americana pero el resultado es espectacular, te quedó de cine, besitos de la dulce Ali
ResponderEliminarPerfecta, te ha quedado precioso y seguro que está buenísim !! Bss
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda muy ricos me encantan besos
ResponderEliminarLo confieso! Entre el fondant o este tipo de postres me quedo con un pie, un bizcocho, unas magdalenas!! Este tengo que hacerlo si o si!
ResponderEliminarUna tarta sencilla y al mismo tiempo vistosa y rica! Perfecta, Laura. Bicos :)
ResponderEliminarUna tarta sencilla y al mismo tiempo vistosa y rica! Perfecta, Laura. Bicos :)
ResponderEliminarSíiii como en los dibujos del oso Yogui, que seguía la estela del olorcito que venía de la ventana donde se estaba enfriando una deliciosa apple pie como la tuya mmmmm!!!
ResponderEliminarMil besitos
pero que buena pinta tiene,...solo me ha faltado una foto de dentro y ya me conquistas del todo! jeje
ResponderEliminarun besote
Ummmmm que buena siempre he querido hacerla, pero nunca me he atrevido,pero creo que me boy a decidir y ya te cuento.
ResponderEliminarUn beso.
Tienes razón Laura, los Pie son exquisitos y en algunas zonas de Estados Unidos, los bordan, sobre todo en las zonas rurales.
ResponderEliminarEstupenda receta.
Un besito
Que pinta más buena tiene, esta tarta siempre me llama la atención, algún día la haré.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
mmmmhhhh!!! menuda pinta tiene!! me apunto la receta para la proxima! que ricaaaa!!
ResponderEliminarLo has bordado el apple pie. Tanto en presentación como en receta.
ResponderEliminarBesos.
Q rico por dios
ResponderEliminarLaurilla!! una receta que me encanta y unas fotos fantásticas ;)! besotes!
ResponderEliminarEs una delicia de pie. siempre preparo en casa y con helado de vainilla mejor.
ResponderEliminarbs
Nunca he probado esta receta pero siempre me ha llamado la atención :)
ResponderEliminarTambién le tengo muchas ganas a este pastel, madre mía cuantas cositas en pendientes!
ResponderEliminarBesos
Qué rico, es que claro, en EEUU se encuentra una gran variedad de dulces.
ResponderEliminarEl pie de limón también es sabroso.
Ojala este fin de semana pueda llevar a cabo tu receta. Gracias