martes, 26 de noviembre de 2013

REPITIENDO MI 1ª TARTA FONDANT, RENOVARSE O MORIR!!!

¿Qué tal si os propusieran repetir la primera receta que publicasteis en vuestro blog, pero dándole un toque más espectacular para demostrar si tu cocina ha evolucionado? ¿Os atreveríais a repetirla y comparar? Cuando María José del blog MJ´S Sweettooth tuvo la idea de organizar un sorteo con el lema "Renovarse o morir" no pude más que decir "alláaaaaa voy!!!". 
La idea me pareció estupenda, y aquí os dejo con la nueva y renovada versión de la primera receta que publiqué en mi blog, una tarta de mariquitas:










Ésta es la original, la primera que hice, la más básica del mundo mundial, cuya entrada podéis ver pinchando aquí. 




En mi versión renovada he puesto en práctica algunas de las técnicas que he ido aprendiendo a lo largo de estos más de tres años.
He modelado la figura para hacerla en 3D, adornos en fondant más abultaditos, he matizado todos los adornos con colorante en polvo, he mejorado la forma de cubrir el bizcocho... e incluso, para hacer que había hojas cayendo de los árboles, he puesto alguna en su camino hacia el suelo flotando por el aire ;)
¿Se nota cierta evolución, verdad??? Por favor, decidme que sí o me dará algo, jajaja.
















Por supuesto el interior de la tarta también está renovado. 
Si al principio solo hacía bizcochos de yogur, poco a poco fui evolucionando introduciendo nuevos ingredientes. Éste lo hice de batata. Era la primera vez y quedó muy rico.
¡Y el relleno! También he conseguido mejorarlo. Le puse una cheese cream de vainilla.

Los ingredientes para el bizcocho son:
400g de batata pelada y troceada
3 huevos
300g de azúcar
1 vaso de yogur lleno de aceite de girasol
300g de harina
1 sobre de levadura
1 pizca de sal

Precalentamos el horno a 180º
En un molde de unos 22cm de diámetro cubrimos las paredes y la base con una fina capa de mantequilla y harina para evitar que el bizcocho se pegue.

En el vaso de la batidora ponemos los huevos y el azúcar, y batimos a velocidad alta durante un minuto. En la KitchenAid yo lo puse a velocidad 8.

Añadimos el aceite y batimos a velocidad 6.

Sin para de batir vamos añadiendo la harina cucharada a cucharada.

Incorporamos la levadura y la sal, batimos unos segundos más.

Sólo queda añadir la batata. Tiene que estar bien triturada. Yo lo hice en la Thermomix, 7 segundos a velocidad 6.
Se añade la batata, se mezcla con una cuchara y ponemos toda la mezcla en el molde donde vamos a hornear el bizcocho. 

Se hornea durante 60 minutos aproximadamente, o hasta que metiendo una brocheta ésta salga limpia.


Para hacer la cheese cream necesitamos:
125g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
2 tazas de azúcar glass
3/4 taza de queso crema (que no sea light)
1 cucharada de vainilla

Se bate la mantequilla a velocidad alta hasta que se forme una crema.
Sin parar de batir se van añadiendo las tazas de azúcar, el queso y la vainilla.

Se rellena el bizcocho.






Pues hasta aquí mi nueva y renovada versión de la primera receta que publiqué en el blog. No llego a ser una maestra repostera tartil de los que salen en Divinity los domingo por la mañana pero estoy bastante contenta con mi evolución ;)
La llevé al cumpleaños de mi madre y me olvidé de hacerle una foto al corte, pero estaba rica rica ;)
Besos!

33 comentarios:

  1. La primera era bonita, pero la "copia" que has hecho ahora es... espectacular!! Que bonita te quedó. La has mejorado muchísimo ;) Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola Laura, agradezco mucho tú visita, la verdad es que no te voy a engañar, porque hablo muy clarito, no soy muy de tartas fondant, pero reconozco que haces un trabajo muy , pero que muy currado, aunque veo otras cositas por aquí que tambien me gustan , me quedaré un poquito más , lo dicho gracias y un besito

    ResponderEliminar
  3. Hola guapi, bueno, la primera me gusta pero en esta ultima te has lucido!!! Muuuuuy bonita!!! Besos

    ResponderEliminar
  4. Te ha quedado preciosa y con mil y un detalle.
    Cuando veo alguna figura que me gusta, tanto para hacerlo en galleta o en fondant o para una decoración, y no tengo el cortador adecuado lo confecciono de papel o de acetato.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Menuda evolución, hija! La mariquita ha quedado monísima! :D

    Bss
    *Con Especias

    ResponderEliminar
  6. Que bonita manera de recordar los comienzos! has aprendido un montón, ninguna hemos nacido con la lección aprendida ;D un besillo guapa.

    ResponderEliminar
  7. wwwwaaau!! que bonita te ha quedado! se ve preciosa. vaya trabajazo que tiene toda la decoración! Besotes

    ResponderEliminar
  8. Laura , que monada ,te quedo genial y menudo cambio con la anterior eh? eres toda una artista
    besinos guapa

    ResponderEliminar
  9. Pues Laura, puedes estar supercontenta porque la evolución es evidente! Te ha quedado fantástica! Biquiños guapa :)

    ResponderEliminar
  10. Laura has evolucionado muchiiiisimo, las mariquitas son estupendas y la tarta en general.
    Besitos

    ResponderEliminar
  11. Qué preciosidad!!!!!! Una auténtica obra de arte
    Un beso!!

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué maravilla!!! Me parece que esta versión está inmejorable! La idea es genial, muy divertida aunque no sé si me atrevería porque yo tuve la suerte del principiante....
    Un beso

    ResponderEliminar
  13. La recuerdo perfectamente una ensalada de lomos de bonito con salteado de gulas y gambas. La receta no la cambiaría si la presentación o mejor dicho la foto tan simplona jajaja. Aunque en eso no he mejorado mucho. pongo mas amor en la receta que en la presentación.
    Tu lo pones en todo, sobre todo en esas maravillosas manos.
    besinos

    ResponderEliminar
  14. Que bonita¡¡¡, la primera esta muy chula, ya quisiera yo, pero esta esta espectacularrrr, una preciosidad, besos

    ResponderEliminar
  15. La primera tarta también te quedó bonita, lo que ocurre es que has mejorado la técnica y tienes más práctica, ahora es más elaborada, con más detalles y una perfecta puesta en escena. Pero seguro que está igual de rica.
    Bsts

    ResponderEliminar
  16. Dsd luego se nota la evolución eres una cra

    ResponderEliminar
  17. Uauuuu que cambio de una tarta a otra!! Te ha qedado preciosa!!

    ResponderEliminar
  18. Chica genial el cambio, yo miro la primera y la que hago ahora, y no veas como se nota el cambio. bs.

    ResponderEliminar
  19. Como siempre no tengo palabras, es una pasada.Besosssssssss

    ResponderEliminar
  20. Desde luego la evolución ha sido espectacular. No es que la primera tarta estuviese mal, al contrario, ya me gustaría a mí hacer algo así, pero es que la que has traído hoy es increíble, me ha encantado. Un besote.
    Aliño con cariño

    ResponderEliminar
  21. es super chulaaaaa!!!me encanta!!jo que salada la mariquita!la verdad es que hay que renovarse, ya me gustaria hacer eso con los macaroons...:) un besito

    ResponderEliminar
  22. Bueno, bueno..., ésta sí que es una versión aumentada y mejorada, como los libros..., ja, ja...
    Te ha quedado espectacular, con todo lujo de detalles y todos perfectos.
    Una artistaza, en definitiva.
    Besos.

    ResponderEliminar
  23. Wooooooooooooooooooooooooow!!! Menuda renovación has hecho!! Me dejas sin palabras!! Qué pena que estas cosas tan divinas y que cuesta tanto hacer acaben en la barrigota!!
    Te felicito!! Mil gracias por participar y... nada tienes que envidiar a las reposteras de divinity!! Olé!!
    Mjsweettooth

    ResponderEliminar
  24. menuda tarta, si la primera me gusto, esta ya ni te cuento, me la llevo,me encanta la renovacion que le has echo. Bstos wapa.

    ResponderEliminar
  25. Madre mía,lo tuyo es un claro ejemplo del "progresa adecuadamente", creo que esta semana no estás nominada para abandonar la academia. Me encanta la tarta, yo con el fondant no me atreveré nunca porque soy una manazas pero me encanta ver las maravillas que haceis
    Un besazo y a seguir "progresando"

    ResponderEliminar
  26. Hola Laura, te devuelvo la visita y me quedo a seguirte, me encanta lo que veo. Por cierto, voy a buscar tu primera entrada, pero te digo ya que seguro que la has mejorado porque esta tarta es espectacular. Saludos,

    ResponderEliminar
  27. Hola Laura, te devuelvo la visita y me quedo por tu blog, me encanta lo que veo. Por cierto, supermejorada la tarta, me encanta la decoración. Saludos,

    ResponderEliminar
  28. Monísima esa tarta, te ha quedado preciosa. Un beso

    ResponderEliminar
  29. ¡Claro que se nota la diferencia, guapi!!!.
    Y no dudo que la 1ª fuera buena. Que conste.
    Yo llevo tiempo, también, pensando en repatir mi 1ª receta pero es que me da hasta pereza echar atrás... Jajajajajajaja.
    De todas formas mi cocina es tan básica que mirando cual fue la 1ª receta que hice de todas tengo que decir que en lo único que podría cambiar sería en la decoración del plato porque, mirando, he visto que hice unas "patatas huecas" y esas siempre son iguales.
    Te pueden salir más o menos doradas pero pocas diferencias más habría.
    No es como tu tarta, que ahí si que se nota la evolución.
    Es admirable todo lo que has aprendido desde entonces.

    Besicos, guapi.

    ResponderEliminar
  30. Una pregunta de tu preciosa tarta. Como le das color a foudant

    ResponderEliminar
  31. Jajajaj...me encanta esta entrada y por supuesto la evidente evolución de la mariquita!!! jjj...bss
    Patricia desde http://thyellowkitchen.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar