¡Buenos días! Hoy en EEUU se celebra el día de Acción de Gracias o Thanksgiving. Ya sabéis que a mí me encanta ir a EEUU de vacaciones y como gastar el dinero en viajes es la única compra que te hace más rico, cada vez me vengo con una nueva tradición o receta para probar en casa. Esta vez tenía muchas ganas de hacer algo por Acción de Gracias, y me decidí por esta cheesecake de batata ;)
Acción de Gracias comenzó tradicionalmente como celebración de las buenas cosechas, y poco a poco ha ido evolucionando en lo que hoy conocemos.
Las familias se unen en torno a la mesa, agradecen todo los bueno que les ha pasado y lo que tienen, y proceden a tomar las comidas tradicionales para esa cena: pavo asado relleno acompañado de salsa de arándanos, puré de patatas con salsa gravy que se obtiene de mezclar el jugo del asado con vino tinto espesándolo con mantequilla ( y que está de vicio!!! Desde que en marzo la probé en el Gran Cañón, me quedé enamorada de la salsita!), y algún pastel o pie que suele ser de manzana, calabaza o batata acompañados con nueces pecanas, esas que me cuesta tanto localizar para comprarlas ;)
Además el día de Acción de Gracias marca el inicio de la temporada navideña, y como pistoletazo de salida a las compras que solemos hacer durante estas fiestas celebran el Black Friday que consiste en abrir las tiendas durante 24 horas y poner unas rebajas estupendas para empezar las compras con buen pie.
Ahora esto va evolucionando y cada vez es más conocido el Cyber Monday, donde las ofertas se encuentran por las tiendas online en internet.
Así que estad atentos, porque la costumbre se ha extendido hasta España y desde hoy hasta el lunes es fácil encontrar ofertas estupendas en páginas como Amazon, tiendas como Fnac, MediaMarkt, Apple, El Corte Inglés... Yo voy a estar bien atenta por si encuentro algo para la lista de los Reyes Magos ;)
La receta de esta tarta la he sacado del blog María Lunarillos.
Desde que la vi tuve claro que la iba a hacer, aunque le he dado un toque menos de Halloween y más de Acción de Gracias, y he modificado algún ingrediente y alguna cantidad ;)
Necesitamos:
Para la base:
400g de galletas tipo Digestive
180g de mantequilla sin sal
Para el relleno:
250g de nata para montar con más de 33% de materia grasa y que esté muy fría
240g de batata lavada, sin piel y troceada
250g de queso crema
150g de azúcar
Para decorar:
media cucharada de chocolate en polvo
1/4 cucharadita de canela
Empezamos triturando las galletas. Yo lo hago en la Thermomix unos 7 segundos a velocidad 8. Reservamos.
Ponemos la mantequilla en el microondas hasta que se derrita y se la añadimos a las galletas, mezclándola bien hasta que forme una masa un poco húmeda.
El molde donde hagamos la cheesecake debe ser desmoldable. El mío tiene un diámetro de 20cm. Se cubre la base y las paredes con una fina capa de margarina, se añade la mezcla de galletas y mantequilla y se cubre con ella la base y las paredes del molde. Lo metemos al frigorífico al menos durante una hora.
Mientras, vamos haciendo el relleno. Lavamos, pelamos y troceamos la batata, la ponemos en un recipiente para microondas y lo tapamos con film transparente haciendo unos agujeritos en la parte superior. Yo lo tuve a máxima potencia durante 8 minutos aproximadamente. Cuando esté blandito y ayudándonos de un tenedor, lo convertimos en una especie de puré. Lo reservamos.
En la batidora montamos la nata. Yo lo puse a máxima potencia y en 3 minutos estaba lista.
La reservamos en otro recipiente.
En el bol de la batidora ponemos el queso de untar y el azúcar, y lo batimos a velocidad media hasta que esté bien mezclado. Lo tuve un minuto a velocidad 6.
Añadimos el puré de batata y lo mezclamos unos segundos más a la misma velocidad.
Echamos toda la nata y con ayuda de una espátula la vamos incorporando al resto de la mezcla con movimientos envolventes.
Ponemos la mezcla sobre la base de galletas, alisamos con una espátula y metemos al frigorífico hasta el día siguiente (síiiiii, esta es la parte más complicada de la recta, esperar!!!) ;)
Cuando la saquemos espolvoreamos el chocolate en polvo y la canela, y ya estaría lista para comer.
Este año me quedo con esta receta para Thanksgiving, aunque lo mismo el año que viene me lanzo y me da por rellenar un pavo de esos enormes que salen en las películas y series de televisión americanas, jajaja. ¡Un beso!