jueves, 19 de mayo de 2011

ÉPOCA DE FRESAS

Hola!
Hoy os cuento que mis padres tienen plantadas matas de fresas y ahora empiezan a dar sus frutos. Me gustan un montón y cada primavera estoy deseando que salgan para comérmelas.
Pero resulta que este año me ha salido competencia... es chiquitita pero matona y se cree que todas las fresas de la parcela son suyas, y noooo!!!
Desde aquí quiero decirte, querida sobrina Lucía, que aunque tengas dos añitos pienso ser una dura competencia en la recolección fresil, que has llegado la última y que esas fresas son mías, jajajaja!!!


Bueno, y para quitarme el gusanillo de las fresas preparé estos minicupcakes que iban destinados a casa de una vecina y que creo que les gustaron mucho. El dulce siempre está bien para acompañar en los buenos momentos, a que sí? :-)


Las magdalenas las teñí de verde y las rellené de mermelada de frutas del bosque y de albaricoque. La buttercream la puse en forma de césped... me encanta esa boquilla! Y después hice las fresitas en fondant.


Luego las metí en una cajita "made in mi persona", jeje. Parece que he vuelto a retomar el vicio de fabricar mis propias cajas. 


Y para termina, este es un mensaje para mi sobri, que aunque todavía no sabe leer por aquí se lo dejo para cuando aprenda: la guerra de la recogida de fresas ha comenzado! ;)

domingo, 15 de mayo de 2011

KITTY EN SU GRANJA

Esta semana ha sido el cumple de una de mis sobris, Lucía.
Con sus 2 añitos recién estrenados tiene muchas preferencias en cuanto a dibujos y muñecos se refiere. Le encanta Bob Esponja, Dora, Mickey, Kitty... A mí de todos esos la que más me gusta es Kitty, así que decidí que ese sería el personaje de su tarta.



 
Como esta famosa gata es protagonista de infinidad de tartas, pensé que lo mejor sería ponerla en un contexto diferente al habitual. Pensando pensando dije: a la granja!!!
Pues dicho y hecho, le preparé a Kitty una casita de madera en el campo, donde por supuesto no faltó la chimenea rosa y el buzón para las cartas, que con tantos seguidores esta gata debe recibir un montón de correspondencia.


Y claro, qué es una granja sin animalitos. Una vaca, un toro, abejas, caracoles, y la ovejita del cartel que felicita a Luci.





Y huertecito con regadera incluida, árboles y flores rosas por todas partes.




 
El bizcocho de abajo era de frambuesa, teñido de rosa y relleno de mermelada de fresa. Y el bizcocho de la casita era de chocolate.


Los rellenos no han podido ser muy elaborados porque llegué el viernes por la noche de viaje y me tuve que levantar el sábado a las 9 de la mañana para hacer la tarta. Tenía los adornos de fondant ya preparados y los bizcochos congelados, pero 5 horitas no me las quitó nadie... aunque merece la pena sólo por ver la cara que puso cuando vio su tartita. Aunque la sorpresá le duró poco porque al medio minuto ya se había repuesto y estaba comiéndose la cabeza de Kitty, jajaja.

Pues desde aquí ya sólo me queda decir: felicidades Cuqui!!!

 

sábado, 30 de abril de 2011

MUFFINS DE PIÑA

Pues ya está!!! Ya he preparado la primera receta del libro "Muffins" que me compré hace unos días. Como veis no he podido aguantar mucho la tentación. Llevo una semana con el libro pegado a la mano mirando y requetemirando, y cada receta me parece más rica que la anterior, me ha costado un montón decidirme.
La elegida ha sigo la de muffins de piña, y os prometo que el resultado me ha impresionado, quedan esponjosos y jugosos.


He modificado un poco la receta. Os pongo como los he hecho.
Ahí van los ingredientes:
150g de piña en su jugo en conserva (2 rodajitas y media)
4 cucharadas de ron
250g de harina
50g de coco rallado
media cucharadita de de bicarbonato sódico
1 huevo
125g de azúcar
80 ml de aceite de girasol
200g de yogur de piña (son casi dos yogures enteros)

Para empezar se precalienta el horno a 180º y se pone la bandeja más o menos a media altura.
Se ponen las cápsulas de papel en las bandejas de muffins o cupcakes.
Se corta la piña en cachitos, se añaden las 4 cucharadas de ron (confieso que nosotros tuvimos un "pequeño" incidente con la botella y cayeron más de 4 cucharadas) y hay que echar también un chorrito del jugo de la piña de la misma lata.
Reservar.

En un recipiente grande se echa la harina, el coco y el bicarbonato. Se mezcla bien todo con una cuchara.

En la batidora se bate el huevo, se echa el azúcar y se sigue batiendo.
Sin para de batir incorporar el aceite, luego el yogur y por último la piña que teníamos reservada (pero sin el caldo).
Vale, ahora os confieso un secretillo: si metéis en el frigo la mezcla del ron y el jugo que os haya quedado y la dejáis un par de horitas, luego tendréis un chupito que no veas, jajajajaja.

Dejamos de batir e incorporamos la mezcla que habíamos hecho anteriormente con la harina, el coco y el bicarbonato. Se remueve bien con una cuchara hasta que todo los ingredientes estén bien mezclados.

Casi hemos acabado, sólo queda llenar las cápsulas de papel casi casi hasta arriba porque la masa no sube mucho. Y hornear alrededor de 35 minutos.


Yo los adorné con pedacitos de piña y chocolate de color verde, pero tal cual salen del horno están estupendos y listos para comer.
Que aproveche! :)

lunes, 25 de abril de 2011

POLLITOS DE PASCUA

Pues para las fechas que estamos me apetecía hacer unos pollitos acompañados por huevitos de Pascua.
Y se me presentó la oportunidad de hacer unos minicupcakes de temática libre y allá que fui. Aunque cuando tienes ganas de hacer algo cualquier excusa es buena, no hace falta que nos animen mucho, a que no? ;)


Las mini magdalenas iban teñidas de verde, rellenas de mermelada de frutas del bosque y de albaricoque, y cubiertas de buttercream también verde para imitar al césped sobre el que puse los pollitos. Ya sabéis que el césped lo hago con la boquilla especial de Wilton... que dinero más bien invertido!

Los pollitos los hice con fondant, y para hacer de huevos de Pascua utilicé caremelos blanditos de colores y cacahuetes recubiertos de chocolate. Así conseguí acompañar el fondant con algo diferente y que se saliera de lo normal.


Ah! y la cajita, que hacía mucho que no me ponía a hacer cajas y tenía muchas ganas. Además, ahora les pongo en la base un poco de papel corrugado y así consigo que no se doblen y aguanten mejor el peso.



Venga chicos, en orden todos a la cajita que tenéis que estar presentables:


Hoy también os cuento que el otro día fui a El Corte Inglés de Guadalajara, y como por obra del destino y por la buena vista que tiene mi costi, me topé con este libro taaaaaaaaannnnn fantástico. No pude resistir la tentación y ahora está en mi casita, es mi tesooooorooooo.
Todavía me queda decidir cuál va a ser la primera receta con la que empiece, pero os mantendré muy muy bien informados.



Besazos y gracias por estar siempre por aquí.

lunes, 18 de abril de 2011

TARTA DE FRUTAS

Es lo que toca. Llega el buen tiempo, se acerca la fecha de apertura oficial de las piscinas, algunos afortunados incluso tendrán cerca la playita, y tenemos que estar estupendos para el verano.
Ha llegado el temido momento de todos los años: la operación bikini!!!
Los bañadores que han estado todo el invierno en estado latente dentro de un cajón, ahora comienzan a despertar y a mirarnos con ojos acusadores por todos los excesos invernales.

Entonces he llegado a una conclusión: no puedo estar todo el día con el fondant y la buttercream. Me encantan, pero también tengo que alternar con otro tipo de dulces que sean un poquito más "light"... pero solo un poquito :)

Pues nada, sin pensármelo mucho me he lanzado al mundo de las tartas de frutas. Que orgullosa se va a poner mi madre cuando sepa que he entrado a una frutería, jejeje, yo que  toda la fruta que me tomo a lo largo del año son las uvas del 31 de diciembre!!!

Os pongo el paso a paso de cómo hice esta tarta:
Se precalienta el horno a 200º.
El hojaldre lo compré hecho, así que solo tuve que estirarlo, cortar los bordes y superponerlos en los laterales con la intención de crear un "dique" y luego rellenar la tarta.

Se pincha la base con un tenedor y se llena de garbanzos o judías, o cualquier otra legumbre que aguante el calor del horno.
La intención de esto es evitar que el hojaldre de la base suba al hornearse. Así que no os cortéis a la hora de poner los garbanzos, más vale que sobre que no que falte.


Este hojaldre era fresco, no congelado, así que en 15-20 minutos lo tuve listo.
 
Mientras se horneaba aproveché para hacer la crema pastelera en la Thermomix. Os pongo al receta que aparece en el libro especial de repostería y pastelería:

100 g de azúcar
500 g leche
50 g de maicena
3 huevos
1 cucharada de vainilla

Se  ponen todos los ingredientes en el vaso, y se programan 7 minutos, temperatura 90º a velocidad 4.

Cuando el hojaldre estuvo listo lo saqué del horno y le quité los garbanzos, que ya habian cumplido su función.
Puse la crema por toda la base y la extendí bien.



Y para terminar la tarta solo quedaba cortar las frutas, colocarlas sobre la crema...


... añadir mermelada por encima cubriendo todas las frutitas. Puede ser de melocotón, albaricoque... cualquiera que tenga un color clarito.


Pues listo. A ver si con este tipo de tartas consigo superar la operación bikini sin dejar de comer dulce, y hacerlo de una manera digna, jejeje.
Y a los que también estáis metidos de lleno en esta "operación", que la fuerza os acompañe!
Besazos a todos y mil gracias por leerme!!!!!!!!





martes, 12 de abril de 2011

JUEGO DE MALETAS

Hola!
Hace unos días fue mi cumple y decidí hacerme mi propia tarta. :)
No tenía el tema nada claro, y lo que tampoco tenía era tiempo porque toda la familia venía a casa, así que fuera lo que fuera tenía que ser facilito.
Pero no se me ocurría nada.


Y venga a pensar, qué hago, qué hago. A ver, a mí qué me gusta?: nº 1: el dulce, sobre todo el chocolate. Nº 2: viajar, especialmente a sitios donde hay parques temáticos.
Pues ya está! Decidí hacer este juego de maletas a lo "Paco Martínez Soria", jeje. Que conste que mis maletas no son así, son de esas de plástico que supuestamente resisten todo tipo de golpes.
Pero para la tarta me resultaba más gracioso hacerlas de ese tipo, como las que tenían mis padres cuando éramos pequeñas y nos íbamos a la playita en verano.


Los adornos intentan imitar pegatinas de algunos de los lugares donde he estado, donde voy a ir y donde me encantaría viajar. En realidad es lo que le voy haciendo a mi auténtica maleta, le voy poniendo pegatinas de los sitios a donde la llevo.





El bizcocho de arriba era morado con Kool Aid de uvas, relleno de cabello de ángel de la Vieja Fábrica y mermelada de arándanos.
Y el bizcocho de abajo era rosa con Kool Aid de cereza, relleno de mermelada de frutas del bosque y de crema de Castaña también de la Vieja Fábrica.
La verdad es que esta combinación de sabores dio como resultado una tarta rica rica.



Por cierto, que cumplí 31 años... ains, que rápido pasa el tiempo!!!
Besos!!!!!!!!

domingo, 3 de abril de 2011

PRIMAVERAAAAAAAA, PRIMAVERAAAAAAAAA

Bueno, pues parece que la primavera no se decide a quedarse con nosotros este año. Tenemos dos días buenos y de repente vuelven las lluvias, el viento y el frío. O quizás es que la primeravera es así, unos días buenos y otros menos buenos.
Sea como sea, yo me he animado a hacer estos minicupakes a la espera de que el buen tiempo se quede definitavemente entre nosotros.



Y qué tiene de característica esta estación del año? Pues muchas cosas, pero sobre todo empiezan a salir las flores, los arbolitos echan hojas verdes y hay más insectos, muchos muchos insectos. Así que eso le he puesto a mis minicupcakes, flores, hojas, mariquitas y mariposas.
Vale, vale, ya sé que también trae consigo granitos, estornudos, alergias, polen,... pero hoy sólo nos vamos a acordar de la cosas buenas, jeje.



Las magdalenas las dejé sin teñir para que se vieran los colores pastel  de las cápsulas de papel, pero tampoco ha servido de nada porque al hornear han perdido casi todo el colorido... ohhhhh, una penita porque eran rosas, amarillas, verdes y azules. Pero qué le vamos a hacer, no las compraremos más y ya está.
La buttercream la puse blanca, amarilla y verde.
Y los adornos, pues de colores variados para destacar los tonos primaverales y todos hechos con fondant.




En el relleno utilicé la crema de castañas y el cabello de ángel que la Vieja Fábrica tuvo el detalle de enviarme, mermelada de frutos del bosque, de arándanos y de albaricoque... mucha variedad, jeje, pero así había para todos los gustos.

Os pongo una foto de un minicupcake relleno de crema de castaña. Además de hacer un contraste de color estupendo, le da un sabor increíble. Es como estar pegándole un mordisquito a las castañas asadas del invierno, mmmmmmmm, rico rico.


Pues nada, os dejo y seguiremos atentos a las previsiones meteorológicas, a ver qué nos sigue deparando la estación primaveral.
Besazos y 1000 gracias por vuestras visitas y comentarios.
 

Blog Template by YummyLolly.com